
tipos de letras en :http://www.dafont.com/es/
Antes de hacerse un tatuaje es aconsejable.
*Que la persona esté segura del diseño que desea.
*No dejarse influir por el coste del diseño.
*Pensar que un tatuaje es para toda la vida.
*Recordar que actualmente se pueden quitar con láser y
cirugía estética.
*Pensar que cada persona tiene su propia personalidad
y no es recomendable dejarse influir por los demás.
*Pensar que un tatuaje no es un trabajo a destajo, es
un trabajo que debe realizarse a conciencia y con el tiempo necesario.
*Preocuparse por las condiciones higiénicas y por la
calidad de los trabajos del tatuador.
*Debes tener confianza en la experiencia y
profesionalidad del tatuador.
*El tatuaje no es una idea espontánea ni un capricho
de un momento determinado, es algo que debe pensarsebien y decidirse siempre
por convicción propia.
El Artista...
Aunque de boca en boca es una manera válida de elegir un tatuador, lo suyo es recibir información de varios sitios. Si ves a alguien con un buen tatuaje, pregúntale dónde se lo hizo, hojea algunas revistas de tatuajes para ir viendo estilos distintos y visita los estudios de tu ciudad. En todas tus visitas observa y pregunta sobre los siguientes detalles: ¿tiene el estudio un aspecto limpio y bien iluminado?, ¿ofrece una zona de trabajo privado?, ¿son respetuosos los trabajadores?, ¿ El artista utiliza agujas nuevas y esterilizadas?, ¿se emplean tapones de tinta nuevos para cada cliente?, ¿se esteriliza en Autoclave? No dudes en preguntar por los detalles del proceso de esterilización, un profesional no reparará en explicarte todo. ¿El artista parece dispuesto a hablar contigo y escucharte para hacer sugerencias?, ¿parece que entienda que tú como cliente, tienes la última palabra?. Pide ver algunas fotos de trabajos hechos por el artista y compara las fotos con los dibujos de los catálogos. ¿Son sólidas las lineas y bien definidas en vez de borrosas?, ¿son de una anchura uniforme las líneas del contorno?, ¿son vivos los colores?. Si el artista no te puede ofrecer fotos de sus trabajos, sal corriendo... Un auténtico profesional estará orgulloso de su trabajo y entiende que es insultante no poder ofrecer un "book" a un cliente potencial
El Diseño...
.
¿Duele?...
La respuesta fácil es "SI", tatuarse implica
la perforaciòn de la piel por agujas y esto puede ser doloroso. Sin embargo
normalmente la gente lo describe como una sensación de calor o escozor parecido
a una quemadura de sol, o la depilación a la cera. El "dolor" también
varía según las partes del cuerpo; Partes más huesudas son más sensibles que
zonas más carnosas. De todas formas, recuerda que te estás apuntando a una
experiencia cuyos resultados durarán toda la vida. Tu actitud y
mentalidad determinaran si la experiencia te resulta positiva o negativa.
NO tiene formación ni en el arte de tatuar ni en
llevar un negocio profesional.
NO sabe mantener un entorno estéril ni se interesa por
llevar y tener un proceso responsable de esterilización.
Promete ofrecer un servicio profesional de tatuaje muy
barato, gratis o a cambio de sexo o drogas.
Prefiere no hacer un aprendizaje en un estudio
legítimo de tatuaje debido a una excusa u otra, pero en realidad le falta el
conocimiento necesario para trabajar en una tienda profesional.
Te hará daño debido a su falta de conocimiento.
Te hará un tatuaje permanente que te amargará durante
el resto de tu vida.
Jamás dejes que un chapucero te tatúe, a no ser que
estés dispuesto a correr los riesgos arriba descritos
Condiciones
médicas...
¿Existen condiciones médicas que no
permiten que me tatúe?. Con la Excepción de la Hemofilia y algunas condiciones
cardíacas, no hay ningún motivo médico que pudiera impedir que te tatúes. Sin
embargo, si tienes alguna condición especial como diabetes, epilepsia o
cualquier problema de corazón, consulta con el artista antes de empezar la
sesión
.
El embarazo...
¿Afectará el embarazo un tatuaje en el abdomen?... Ya que el cambio es mucho más radical en el caso del embarazo que en el del culturista, hay más probabilidades de que se produzcan estrías. Aunque se da el caso de mujeres que solo precisan un mínimo retoque del tatuaje tras su embarazo, si tienes pensado ser madre, quizá sea mejor dejar el tatuaje para después del parto..
Hacer Pesas?...
¿Hacer
pesas puede afectar al tatuaje?... Debido al poco volumen ocasionado por
actividad halterofìlica no deberìas notar un efecto negativo en la calidad del
tatuaje a no ser que tengas pensado convertirte en el siguiente Mr. Universo.
SIDA
y otras enfermedades...
Una esterilizaciòn adecuada es la responsabilidad legal y ética del artista y eliminará el riesgo de contaminaciòn del Sida, las distintas Hepatitis B y C y otras enfermedades virales. Exige las siguientes medidas para asegurar una experiencia segura: cada aguja es para un sólo cliente y debe estar esterilizada en autoclave antes y desechada después del uso. Todas las herramientas que entran en contacto con el cliente y el artista deben ser esterilizadas en autoclave antes de su uso. La tinta para cada cliente debe ser depositada en tapones individuales de un solo uso. Cualquier superficie que entra en contacto con las manos del artista durante la sesión debe ser cubierta con plástico desechable (bote de agua, depresor, etc). El artista debe usar guantes desechables de látex que cambiará cada vez que las manos entren en contacto con algo que no sea para uso exclusivo con el cliente. (Teléfono, catálogos, etc.)
¿Puede infectarse?...
Si cuidas el tatuaje según las instrucciones del artista el riesgo de infección es mínimo. Si empiezas a percibir los síntomas de una infección consulta sin dudarlo con el artista.
¿El cambio de peso lo afectara?...
Aunque la ganancia o pérdida de peso en sí no afecta el tatuaje, la pérdida de elasticidad de la piel ocasionada por un brusco cambio de peso (estrías) que algunas personas padezcan pueden ocasionar la distorsión del dibujo. Por lo visto, la propensión a estrías es de influencia genética, así que puede ser conveniente tatuarte en un sitio que no sufra muchos cambios de volumen (pecho o espalda por ejemplo) si sabes que las estrías son un rasgo familiar
¿Podré bañarme?
El cloro de la piscina no hará desvanecer un tatuaje. El sentido común dicta que no es salubre bañarse en una piscina pública con cualquier tipo de herida abierta, incluyendo los nuevos tatuajes. Sin embargo, tras unos 15 días la piel que cubre el tatuaje estará a prueba de las enfermedades que puedan hallarse en el agua. No obstante, existe una duda respecto a la capacidad de un tatuaje nuevo para resistir los efectos del yodo y la sal en el agua del mar. Por esto se aconseja no bañarse en el mar hasta que se haya curado el tatuaje del todo.
Cómo
lo cuido recién hecho?...
En general lo mejor es seguir las instrucciones
que te dará el artista al terminar la sesión. Trata el tatuaje nuevo como
tratarías cualquier otra herida superficial, mantenlo limpio y evita el exceso
de humedad. Conviene proteger el dibujo manteniendolo hidratado mientras
cicatrice, para ello limpialo varias veces al día con un jabón suave y aplicale
después una fina capa de Bephantol pomada protectora, o, Tattoo Goo, (la cual
podrás adquirir en el mismo estudio o farmacia cercana, cada vez que notes sequedad en la piel.
Sobre todo, evita rascarte y mucho menos arrancarte la costra que se forma, pues
esto estropeará tu tatuaje. Aparte de los cuidados mencionados antes, debes
evitar los rayos directos del sol los primeros meses.
¿Cuánto cuesta?...
*El precio de un tatuaje varía mucho dependiendo del tamaño, número de colores, complejidad, originalidad con respecto a que el artista diseñe algo fuera de catálogo. Recuerda que es imposible dar más que un precio sin saber el diseño elegido. Normalmente el artista cobra por hora o por pieza dependiendo del tamaño del diseño. Si quieres un tatuaje grande y original conviene preguntar cuántas horas cree que tardará antes de comenzar la primera sesión. ¡Recuerda, recibes lo que pagas!. No te fìes de los artistas que ofrecen trabajar barato o gratis. Frecuentemente esto indica que es un novato con ganas de desarrollar sus habilidades. El ahorro inicial no compensa, ni la decepción de un tatuaje mal hecho, ni el coste de taparlo más adelante. Una vez que te den un precio sobre tu tatuaje, no regatees. El artista es un profesional que te está cobrando lo que el cree que vale una obra de arte permanente y lo mejor realizada posible. Si te ha dado un precio demasiado caro para tu presupuesto resulta mejor negociar la obra que el precio.
Qué tienes que evitar?...
Por
desgracia, el aumento en la popularidad del tatuaje ha dado un aumento en el número
de personas sin formación, capacidad, interés ni conocimiento de higiene, que
dicen ser Tatuadores Profesionales.
Estos
chapuceros representan un peligro tanto desde el punto de vista sanitario como
estético.
¿Tomar
el sol?
.
Te guste o no, el sol representa el principal riesgo para el tatuaje. Por este motivo tanto la playa como la piscina (normalmente actividades diurnas) deben evitarse hasta que el tatuaje haya cicatrizado por completo. Aunque las tintas nuevas aguantan mejor los efectos del sol, se aconseja el uso de una crema protectora de un protector solar factor 30 como mínimo para proteger el tatuaje cada vez que se exponga a un contacto prolongado con el sol.
Cómo me preparo?...
La
preparación más importante es tener confianza de estar en manos de un
profesional que va a realizar una obra de arte que durará toda la vida.
Preguntale al artista tanto como haga falta sobre colores, sombras, diseño del
dibujo y cómo se adaptará a tu cuerpo, etc. Aparte de esta confianza, procura
prepararte psicológicamente antes de venir. Es normal tener un poco de miedo o
nervios por lo desconocido, pero también conviene estar emocionado con el hecho
que por fin tendrás tu tatuaje. Cuanto más relajado estés menos dolerá.
Aconsejamos que no aparezcas a la hora del tatuaje bajo la influencia de
alcohol u otras drogas. Tanto el alcohol como las drogas afectan a la sangre.
Sangrarás más y aumentará la sensación de dolor del tatuaje.
Dónde lo pongo...?.
El sitio donde decides ponerte el
tatuaje depende tanto de tu estilo de vida como de tus fantasías. Si trabajas o
vives en un ambiente más conservador quizá te venga mejor un sitio más
discreto. Si deseas acentuar las horas de gimnasio, quizá el biceps sea tu
mejor opción. Si sabes perfectamente cual es el diseño que quieres pero no
sabes dónde hacertelo, habla con el artista. El diseño tiene que adaptarse a la
forma del cuerpo que va a ser tatuada y él te podrá mostrar en que zona el
dibujo se adapta mejor, sacando así provecho de los músculos, huesos, etc.
Ya que se puede tatuar cualquier parte del cuerpo, la única limitación es tu imaginación.
¿Qué buscar en un estudio?...
La
búsqueda de un estudio de tatuaje depende en gran parte de tu personalidad, el
estilo de tatuaje que quieres, y tu conocimiento de prácticas seguras de
tatuaje. Antes de decidirte por un estudio u otro, pide ver la zona de trabajo,
¿te parece una sala de dentista o por el contrario parece una galeíìa de arte?,
¿en qué tipo de entorno prefieres que te tatúen?, ¿te sientes presionado por
parte de los trabajadores a que te tatúes en el acto?...
Recuerda
que no hay prisa para hacerte algo que va a ser para toda la vida. ¿El artista
es alguien con quien podrás trabajar para crear un diseño que llevarás con
orgullo durante toda tu vida?. El cliente tiene tanto derecho a exigir unas
condiciones higiènico sanitarias buenas como un ambiente acogedor.
Por útimo...
Aunque existen varios métodos de quitar un tatuaje, todos son caros y la mayoría dejan cicatrices sin ofrecer ninguna garantía de éxito. La mejor manera de evitar tener que pasar por esa experiencia es elegir un buen tatuador en un estudio profesional. Un tatuaje de alta calidad es algo que dará toda una vida de orgullo y satisfacción, mientras un tatuaje mal hecho no hará más que causarte problemas....
By
kero
love tattoo